Ir al contenido principal

Columna de Lectura y Música: "Una Mujer vuelta al revés- Los pájaros perdidos"

 






Una Mujer vuelta al revés

Para leer Una mujer vuelta al revés, de Patricia Nasello, hay que cambiar de estado, situarse en una posición lo más inversa posible a la lectura convencional, para asumir que el libro que tenemos en las manos solo será nuestro cuando logremos encontrar la clave que se esconde para nosotros en cada historia que leemos. Estamos ante un género, el del microrrelato, en el que la autora se mueve con ventaja. Patricia Nasello tiene una gran trayectoria a sus espaldas en el mundo de la microliteratura: Magíster en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca (USAL) y Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), publicó la antología personal Acabemos con ellos de una vez (Alción, 2019) y los libros de microrrelatos Qué buen disfraz de leona (Micrópolis, 2019), Nosotros somos eternos (Macedonia, 2016) y Una mujer vuelta al revés (2017, Macedonia). Además de participar en numerosas antologías, periódicos y revistas culturales, en Argentina, México, España, Perú, Rumania, Venezuela, Bolivia y Chile, sus trabajos han sido traducidos al francés, italiano, rumano e inglés. Coordina Talleres de Creación Literaria y, desde el año 2013, administra el blog Piedra y nido, antología digital de minificción.

Los pájaros perdidos

Mario Trejo es un mal necesario: para la poesía, para la cultura, para la amistad. Sin Trejo, la verdad es que se dejarían de entender muchísimas cosas. La principal: a el mismo, que es un objeto de interpretación permanente. ' No e Jitrik. 'Mario Trejo era, es, ese poeta mayor, y no por su edad sino por su obra solitaria, que a través de décadas fue convirtiéndose en un manifiesto al cual acuden todos aquellos que desconfían de la poesía como carrera en el circuito de capillas del verso.' Guillermo Saccomanno. 'Mario querido con tanta suerte, siempre sin saber donde estas (como de costumbre), el movedizo inasible señor de la anti-costumbre del universo solo en la costumbre de la poesía.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Columna Diversidad y Genero: "¿Por qué es importante que los medios tengan perspectiva de género?"

Sabemos que los medios de comunicación son formadores de opiniones y que el lenguaje no es casual. Con esos dos pilares, charlamos en esta columna sobre la necesidad de  que los medios no sean reproductores de violencia machista.  

Columna Música con los Maxi's: "Sol Mihanovich"

Portadora de un apellido asociado a la música y al periodismo, Sol Mihanovich brilla con luz propia en el firmamento de la canción de autor.  Precisamente en esa categoría fue nominada en los últimos Premios Gardel de la Música por su álbum En viaje, que fue grabado en las sierras de Córdoba en 2019. En primer lugar y siguiendo el camino de su abuela Mónica Cahen D´Anvers, Sol se inició en el periodismo, profesión que dejó –parcialmente- para dedicarse a la música.  Con varias producciones discográficas en su haber también posee una escuela de comedia musical llamada “Sound of Music” y conduce por Radio Nacional el programa “Domingos de Sol”, los domingos de 14 a 16 hs.  En charla exclusiva con Radio Voces, la cantautora habló de la influencia familiar en su carrera,  del proyecto infantil “Había una vez rock” y contó la historia de algunas de sus canciones.  Una entrevista imperdible con una artista sensible que hizo su propio trayecto en la música.  

Columna de Lectura y Música: "Albures Argentinos - El negro corazón del crimen"

Mario Trecek nos invita a hacer un viaje con su 3 ° columna en Radio Voces, esta ocasión nos trae dos libros increíbles.  Albures argentinos de Alejandro Mareco y El negro corazón del crimen son los elegidos para esta entrega radial del gestor cultural. Alejandro Mareco incluye en este libro una selección de textos periodísticos cuya autoría corresponde al reconocido periodista cordobés.  Mario nos comenta también lo lindo que son los libros que traen recortes periodísticos, y nos hace reflexionar al respecto de la palabra albur con una canción mexicana de Antonio Aguilar llamada albur de amor. El negro corazón del crimen, Marcelo Figueras, con la emblemática escena de un jugador de ajedrez que en medio de una partida oye los disparos de la revuelta contra la Libertadora en junio de 1956, se inicia el largo perímetro que hará de Rodolfo Walsh el autor de la primera gran denuncia periodística contra la opresión y la injusticia en la Argentina: Operación masacre.  Acerca de...