Ir al contenido principal

Columna Música con los Maxi's: "Patricia Malanca"


Patricia Malanca es una intérprete y letrista de tango que posee cinco discos en su carrera, además de recorrer varios puntos del planeta con distintas compañías del género ciudadano. Nacida en Avellaneda y residente en Constitución pero nunca lejos del riachuelo, su último trabajo es “Plebeyas (Ellas, yo y superellas)” de 2019. En este material invitó a 12 cantantes de distintos género y generaciones para participar de este álbum que tributa a la mujer en todo aspecto. También es psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires y una férrea militante social de causas no tan perdidas. En entrevista exclusiva con Radio Voces de Río Tercero, la cantora habló de su carrera y anticipó su próximo material discográfico, inspirado en obras de escritoras argentinas contemporáneas. Entre los libros de las autoras se destaca la novela Las malas, de la cordobesa Camila Sosa Villada. Presentamos a Patricia Malanca, una tanguera latinoamericanista y obrera de la música que siempre será una plebeya en la corte del 2x4.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Columna Diversidad y Genero: "¿Por qué es importante que los medios tengan perspectiva de género?"

Sabemos que los medios de comunicación son formadores de opiniones y que el lenguaje no es casual. Con esos dos pilares, charlamos en esta columna sobre la necesidad de  que los medios no sean reproductores de violencia machista.  

Columna Música con los Maxi's: "Sol Mihanovich"

Portadora de un apellido asociado a la música y al periodismo, Sol Mihanovich brilla con luz propia en el firmamento de la canción de autor.  Precisamente en esa categoría fue nominada en los últimos Premios Gardel de la Música por su álbum En viaje, que fue grabado en las sierras de Córdoba en 2019. En primer lugar y siguiendo el camino de su abuela Mónica Cahen D´Anvers, Sol se inició en el periodismo, profesión que dejó –parcialmente- para dedicarse a la música.  Con varias producciones discográficas en su haber también posee una escuela de comedia musical llamada “Sound of Music” y conduce por Radio Nacional el programa “Domingos de Sol”, los domingos de 14 a 16 hs.  En charla exclusiva con Radio Voces, la cantautora habló de la influencia familiar en su carrera,  del proyecto infantil “Había una vez rock” y contó la historia de algunas de sus canciones.  Una entrevista imperdible con una artista sensible que hizo su propio trayecto en la música.  

Columna de Lectura y Música: "Albures Argentinos - El negro corazón del crimen"

Mario Trecek nos invita a hacer un viaje con su 3 ° columna en Radio Voces, esta ocasión nos trae dos libros increíbles.  Albures argentinos de Alejandro Mareco y El negro corazón del crimen son los elegidos para esta entrega radial del gestor cultural. Alejandro Mareco incluye en este libro una selección de textos periodísticos cuya autoría corresponde al reconocido periodista cordobés.  Mario nos comenta también lo lindo que son los libros que traen recortes periodísticos, y nos hace reflexionar al respecto de la palabra albur con una canción mexicana de Antonio Aguilar llamada albur de amor. El negro corazón del crimen, Marcelo Figueras, con la emblemática escena de un jugador de ajedrez que en medio de una partida oye los disparos de la revuelta contra la Libertadora en junio de 1956, se inicia el largo perímetro que hará de Rodolfo Walsh el autor de la primera gran denuncia periodística contra la opresión y la injusticia en la Argentina: Operación masacre.  Acerca de...